Ha empezado un nuevo año, y con la entrada del año siempre deseas buenas noticias, buenos propósitos...pero este año ha sido diferente.
Este año 2017 ha empezado con la noticia de fallecimientos, pero a día de hoy, no considero que hayan sido noticias que han llegado en un momento que no tocaba, porque todo sucede cuando debe ser, a pesar de que nosotros lo juzguemos y consideremos que no era el momento...créanme, todo sucede cuando sucede y si consideramos que no es el momento, es un juicio personal, sin más.
A estas alturas, aún teniendo conocimiento de que la muerte no es el final, una pérdida a nivel físico no deja de ser dolorosa, y el nivel de dolor lo estipula la cercanía de ese ser, ya que el duelo existe y es natural, porque pasamos a vivir una nueva etapa donde dejamos de compartir el viaje con ese ser a nivel físico, dejamos de poder abrazarle, besarle, tocarle...y eso hay que aceptarlo, y para aceptarlo es necesario pasar ese tiempo de duelo que para cada uno es diferente, y ninguno mejor ni peor.
Nuestro dolor también se mide en base a si ese ser era joven o mayor, tenía buena salud o estaba enferma, porque tenemos la costumbre de juzgar y juzgar y volver a juzgar...y yo no dejo de cuestionarme esto: ¿qué derecho tenemos nosotros de valorar la muerte de alguien dependiendo de nuestro propio juicio?
Todas las muertes son pérdidas a nivel físico de un ser, todas suceden en el momento que esa fuerza o energía superior o dios, o como cada uno quiera llamarle, lo dicta...y nosotros nos otorgamos el poder de juzgar si es justo o no...pues discúlpenme pero a día de hoy me bajo de este vagón del juicio gratuito, y me subo al vagón de la aceptación y de la fe, porque realmente no tengo muchas evidencias para creer que la muerte no es el fin, pero la diferencia entre creer y no es mi tranquilidad y mi actitud ante la muerte, y prefiero mi estado creyendo, que mi estado siendo escéptica a todo.
Ayer cuando recibí la noticia del fallecimiento de mi tía sentí pena y tristeza, porque a pesar de no tener mucha relación y formar parte de una familia desapegada a nivel físico, a nivel emocional siento que estamos conectados, o por lo menos yo lo siento así, ya que yo aquí solo puedo aportar mis emociones y mis sensaciones, y no la de los demás.
En este momento de mi experiencia, y todo gracias a mi aprendizaje en terapia regresiva, he llegado al punto de sentir amor por cada uno de los miembros de mi familia, de aceptar a cada uno tal y como es, de perdonar a cada uno por todo aquello, que desde mi juicio, me ha causado daño y de devolverles a cada uno de ellos la energía que yo les he podido robar consciente o inconscientemente en algún momento.
Soy consciente que si este fallecimiento sucede en otro momento, no hubiese sentido ninguna emoción ni sensación al respecto, ya que hubiese pensado que no tenía ninguna relación con ella, que nunca nos hemos sentado a tener ninguna conversación, no hemos compartido ni felicidad ni tristeza, porque solo tengo recuerdos de veranos cuando era pequeña y coincidíamos en el pueblo, o íbamos alguna noche buena a su casa después de cenar...pero a día de hoy no pienso, no intento valorar la relación vivida, sino que cierro los ojos y siento que un ser que ha formado parte de mi familia ha desencarnado, ha finalizado su experiencia de vida, y rezo por ella para que pueda ver la luz y seguir su evolución.
Ahora lo único que intento hacer ante una muerte es dejarla ir, rezarle para que encuentre la luz y que siga su camino, porque quiero creer que su viaje continúa y que aquí ha terminado su trabajo...y con esta forma de pensar y mi fe no hago daño a nadie, me ayuda a aceptar la muerte y a afrontarla de una forma diferente a lo que me ha enseñado la sociedad hasta ahora, e igual que yo he decidido, ustedes tienen la opción de elegir la forma de ver la vida: creyendo que los milagros no existen o creyendo que todo es un milagro.
Es alucinante como escribes! pensamientos, actos y conclusiones mas que acertadas que volotean por nuestra mente.
ResponderEliminarLa fe para mi pensar es un acto de creencia inspirado en una experiencia o intuición que da alivio y esperanza, deja abrir la mente sin la restricción de la creencia fomentada por lo social.
Sin fe seriamos automatas con la pobre esencia de todo aquello que podemos tocar, ver, oler, probar y oir. la fe es necesaria y creo que no hay nadie libre de ella, siempre se tiene fe en que algo saldrá bien. Para mi, fe es esperanza, sin esperanza no hay metas ni logros. La fe tiene muchos caminos por donde ir, muchas ramas con frutos diferentes, la fe en muchas ocasiones son en visión de futuro o en creencias necesarias para poder ir labrando un camino lleno de dudas y preguntas. La fe es confianza en algo o en alguien, la fe es una creencia de cada uno en algo de cada uno. Seria como un potencial mas que tenemos así como el pensamiento, la intuición o el amor, y como tal creo que hay que trabajarla también, porque sino queda olvidada y solo sale en momentos difíciles que nos desbordan, con las emociones de impotencia o desesperación nos sale la fe para calmarnos y darnos un poco de luz.
Todos y todo estamos y están por algo y para algo, las cosas pasan por algo y para algo, al final somos cuerpos físicos viviendo experiencias para nuestra evolución, la nuestra individual y la nuestra colectiva. somos almas en cuerpos limitados viviendo experiencias extremadamente duras y extremadamente agradables, poder entender que todo esta por algo y que todo tiene que ser así, te quita un peso de encima enorme, te lleva a la sensación de que todo esta bien, y dejas la banalidades para aquellos que siguen pensado que el mundo va en contra de sus voluntades, y no son conscientes de que ellos son los creadores de todo lo que pasa. La muerte no es mas que el final de una etapa para volver a casa y analizar que tan bien o mal lo hemos hecho, pero como nos identificamos con lo material (el cuerpo) nos es doloroso separarnos de un ser querido, pero si tuviéramos la certeza de que es un alivio para el , que es un logro para aquella persona, que es una satisfacción el que se vaya, que ya llego a final de curso y tiene que irse a casa de vacaciones para descansar y poder coger fuerzas para el curso próximo, si nos identificáramos y nos viéramos como almas y no como cuerpos, la muerte seria una fiesta y no un duelo (aunque por donde estamos creo que el duelo es necesario e imprescindible). Lo chocante es darse cuenta de ello aquí en vida, y ver el mundo con otros ojos, identificarse con el alma es trabajo duro pero lleva a la perdida del miedo, porque simplemente tomas razón de la existencia experimental en este mundo, en este plano. Lo chullo es que sabiendo todo esto podemos trabajarlo e interactuar con el mundo físico, crear nuestro mundo, indagar y experimentar en otros planos donde nos llevara a la fe absoluta de que es así.... y no como nos contaron.
Estas lineas son mi creencia, son mi fe.
Me encanta tu mente.
Un abrazo con los dos brazos!
Me encantan tus aportaciones, y todos creerán cuando tengan que creer, y cuando desencarnemos lo hayamos hecho bien o mal...no pasará nada, porque podemos repetir las veces que necesitemos, todo es un proceso, y al final todo estará bien.
EliminarPerdón por el tostón, ahora que lo he visto me he dado cuenta de lo largo que es.
ResponderEliminarNo soy muy bueno escribiendo y repito las cosas, pero tenia ganas de poder sacar esto, aunque fuera en un teclado, me he quitado un peso de encima. Gracias.
Que guapo seria tomarnos unas cañas en una terraza.... estaría horas hablando!
Y perdón para nada, me encanta leer y aprender, así que muchas gracias por compartir!!!! Y aquí cada vez que tengas algo que sacar...coge el teclado y adelante...que yo lo gozo leyendo!!!
EliminarY fijo que llega ese momento de terracita y cañas...el universo nos lo concederá, tengo fe! Un abrazo con los dos brazos bien abiertos y cargado de cariño crack ;)